PRESENTACIÓN
El 49º Congreso Internacional de Americanistas, realizado en Quito-Ecuador en
1997, fue el escenario de un hecho cultural y científico que si bien desapercibido por el
público marca un hito en el conocimiento de nuestra América andina. Como en los
Congresos anteriores y como ocurre habitualmente en este tipo de encuentros científicos
internacionales, se reunieron estudiosos, académicos y universitarios de todo el mundo
para compartir los avances de sus investigaciones.
En este caso se abordaron a través de ponencias, conferencias y seminarios los
más variados temas y aspectos de la prehistoria y la historia, las culturas y las
tecnologías, las realidades sociales, políticas y económicas, los problemas y los
desafíos, la identidad y las perspectivas futuras, de un continente y de una región del
mundo que se distingue por la más sorprendente diversidad. Diversidad geográfica,
climática y ecológica; diversidad de etnias, pueblos y naciones; diversidad económica,
política y social; diversidad de culturas, costumbres, creencias y modos de vida.
Diversidad que se renueva constantemente por la creación de lo nuevo y la
revitalización de lo antiguo, por la multiplicidad de los conflictos y la variedad de las
experiencias y procesos que se intentan. Diversidad de una región que desafía al
conocimiento y la ciencia, porque habiendo sido "descubierta" por el mundo occidental
hace poco más de 500 años, permanece aún en gran medida "encubierta".
http://books.google.com.pe/books/about/Manos_sabias_para_criar_la_vida.html?id=sxBKAAAAYAAJ&redir_esc=y
http://books.google.com.pe/books/about/Manos_sabias_para_criar_la_vida.html?id=sxBKAAAAYAAJ&redir_esc=y
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola Amanda, qué tal! Soy investigador y me interesó leer tu trabajo de disertación a través del cual obtuviste tu título de maestría en Brasil. Felicitaciones y gracias por compartirlo. Al igual que ti, considero importante facilitar el acceso de la población a la medicina alternativa y complementaria. Una reflexóloga me diagnosticó poliposis nasal y me recomendó operarme. De no ser por ella no quiero pensar qué podía haberme pasado. A través del camino convencional (pruebas clínicas) el camino hubiera sido largo. Por favor escríbeme para estar en contacto pues quisiera conversar contigo sobre el tema. Mi correo es: rcalle09@gmail.com
ResponderEliminar