martes, 1 de mayo de 2012

MANOS SABIAS PARA CRIAR LA VIDA



PRESENTACIÓN




El 49º Congreso Internacional de Americanistas, realizado en Quito-Ecuador en
1997, fue el escenario de un hecho cultural y científico que si bien desapercibido por el
público marca un hito en el conocimiento de nuestra América andina. Como en los
Congresos anteriores y como ocurre habitualmente en este tipo de encuentros científicos
internacionales, se reunieron estudiosos, académicos y universitarios de todo el mundo
para compartir los avances de sus investigaciones.
En este caso se abordaron a través de ponencias, conferencias y seminarios los
más variados temas y aspectos de la prehistoria y la historia, las culturas y las
tecnologías, las realidades sociales, políticas y económicas, los problemas y los
desafíos, la identidad y las perspectivas futuras, de un continente y de una región del
mundo que se distingue por la más sorprendente diversidad. Diversidad geográfica,
climática y ecológica; diversidad de etnias, pueblos y naciones; diversidad económica,
política y social; diversidad de culturas, costumbres, creencias y modos de vida.
Diversidad que se renueva constantemente por la creación de lo nuevo y la
revitalización de lo antiguo, por la multiplicidad de los conflictos y la variedad de las
experiencias y procesos que se intentan. Diversidad de una región que desafía al
conocimiento y la ciencia, porque habiendo sido "descubierta" por el mundo occidental
hace poco más de 500 años, permanece aún en gran medida "encubierta".

http://books.google.com.pe/books/about/Manos_sabias_para_criar_la_vida.html?id=sxBKAAAAYAAJ&redir_esc=y


sábado, 21 de abril de 2012

MAPA CONCEPTUAL EXPANDIDO

MAPA CONCEPTUAL

Ayurveda una forma de vivir

AYURVEDA LA MADRE DE LA MEDICINA

Como transformar mi vida

Las plantas medicinales, como las preparo?

QUE ES LA MEDICINA TRADICIONAL ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA?

Bienvenidos, hacia un nuevo paradigma para cuidar la salud.



Medicina complementaria y alternativa (CAM, por sus siglas en inglés) es el término utilizado para los productos y las prácticas médicas que no forman parte de los cuidados estándar. Los cuidados estándar son los que practican los médicos, los osteópatas y los profesionales de la salud auxiliares, tales como las enfermeras matriculadas y los fisioterapeutas. La medicina alternativa significa el uso de tratamientos distintos a los estándares. La medicina complementaria indica el uso de tratamientos alternativos junto con los estándares. Ejemplos de las terapias de CAM son la acupuntura, la quiropráctica y la medicina herbaria.
De acuerdo con los practicantes de CAM, sus beneficios pueden sonar promisorios. Sin embargo, los investigadores no conocen la seguridad de muchos tratamientos con CAM ni saben si funcionan bien. Se están realizando estudios para determinar la seguridad y la utilidad de muchas prácticas de CAM.
NIH: Centro Nacional de Medicina Complementaria y Alternativa